1. FUNDACIÓN BAVARIA
Los programas de inversión social en
Emprendimiento, son el pilar de la Fundación Bavaria para contribuir a la
generación de empleo, la disminución de pobreza, el mejoramiento de la calidad
de vida, de las comunidades y la cadena de valor de Bavaria. Para esto, los
programas apuntan tanto a los emprendedores de necesidad como a los de
oportunidad.
En el Emprendimiento de necesidad se busca
apoyar en la cadena de valor de Bavaria a los tenderos con programas de
Microcrédito y Capacitación; en cuanto al Emprendimiento de Oportunidad, éste
funciona en el marco de los cuatro programas de inversión social que iniciaron
su desarrollo en el año 2006 con Destapa Futuro, y ahora se complementan con la
Red Emprendedores, la Red de Mentores y la Red de Ángeles Inversionistas.
El programa Destapa Futuro, busca a
emprendedores en todo el territorio nacional con modelos de negocio
innovadores, que respondan a una necesidad de mercado real, basados en factores
diferenciadores que soporten sus ventajas competitivas, que puedan articular
las inversiones de capital requeridas para implementar su proyecto y que tengan
proyecciones incrementales en ventas y en creación de empleos a futuro. Este
programa inicia sus convocatorias en Octubre con su séptimo ciclo de operación.
Junto a los criterios previamente
mencionados, el proceso de evaluación y selección de los emprendedores, en el
Programa se aplica tanto al emprendedor (perfil) como a su idea o empresa
(modelo de negocio). La selección de los emprendedores también se orienta bajo
los siguientes criterios:
·
Perfil del emprendedor: El nivel de
formación académica deseada en el emprendedor, debe idealmente estar alineada
con el modelo de negocio propuesto y permitirle el desarrollo de las
competencias necesarias para constituir, consolidar y liderar el proyecto o la
empresa.
·
Modelo de Negocio: Las ideas de
negocio o empresas constituidas que participen deben hacer parte de sectores de
clase mundial, con proyección internacional, que tengan alto potencial de
generar impacto a través de generación de ingresos, empleos y beneficios a sus
comunidades.
De igual forma, para quienes estén
interesados en participar tienen que tener en cuenta el cumplimiento de los
siguientes requerimientos mínimos:
·
Edad: adultos mayores de edad.
·
Formación Académica: estudiante o egresado de
carrera técnica como mínimo.
·
Rol: líder y/o gerente del proyecto o empresa
que presenta.
·
Dedicación: 100% de su tiempo a su proyecto o empresa.
·
Motivación: idea o empresa con ánimo de lucro.
Es un Fondo creado por el Gobierno
Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean
desarrolladas por alumnos del SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un
programa de formación, alumnos o egresados de cursos del SENA en el programa jóvenes
rurales y línea de formación de lideres del desarrollo, estudiantes que se
encuentren cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación
superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115
de 1994, personas que hayan concluido materias dentro de los últimos doce (12)
meses, profesionales universitarios cuyo primer título haya sido obtenido
durante los últimos 24 meses, estudiantes o egresados que se encuentren
cursando especialización y/o maestría que hayan culminado y obtenido la
certificación dentro de los últimos 12 meses. Las condiciones de beneficiarios
del Fondo Emprender se establecen ampliamente en el Acuerdo 004 del 26 de marzo
del 2009.
El Fondo Emprender se rige por el derecho privado, y su presupuesto está
conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que
trata el artículo 34 de la ley 789 del 2002, así como por los aportes del
presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de
cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca
multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos
financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de
inversión públicos y privados.
¿Cuál es el objetivo del Fondo Emprender?
|
El objetivo del Fondo Emprender es
apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los
emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas
empresas.
El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición
de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las
nuevas unidades productivas.
¿Cuáles son las etapas del
proceso con el Fondo Emprender?
|
1. FORMULACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS
a. Registro y Asesoría
b. Aprobación Técnica
c. Presentación a Convocatoria
2. EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS
a. Evaluación del plan de negocios
b. Asignación de recursos
c. Legalización del contrato
3. EJECUCIÓN
a. Ejecución del plan de negocios
b. Seguimiento y acompañamiento
c. Evaluación de indicadores de gestión
d. Decisión sobre reembolso de recursos
Fundación Saldarriaga
Concha entregará un premio especial a la mejor idea de negocio inclusiva del
Concurso Ventures
La idea de negocio
más innovadora y que contemple la inclusión de personas con discapacidad,
bien sea como trabajadores o haciéndolos proveedores o distribuidores de bienes
o servicios, contará con el acompañamiento necesario para desarrollarla y un
premio por 20 millones de pesos.
La convocatoria va
dirigida a emprendedores, empresas no mayores a dos años de operación comercial
y organizaciones sin ánimo de lucro.
en
el Concurso Nacional de Emprendedores Ventures 2012, que por quinto año
consecutivo premia la idea de negocio con la mejor propuesta de inclusión
laboral de personas con discapacidad.
El concurso es organizado
por Revista Dinero, Mckinsey & Company, Compartamos con Colombia y Ashoka.
El premio en mención
es otorgado por la Fundación Saldarriaga Concha, que se unió a Ventures desde
el año 2008, con el objetivo de promover y sensibilizar a los emprendedores y
empresarios, para que diseñen estrategias de negocio en las que incluyan a las
personas con discapacidad, integrándolas de forma activa a la empresa o a la
cadena de valor, como proveedores o distribuidores de bienes o servicios.
Podrán participar emprendedores,
empresas no mayores a dos años de operación comercial u organizaciones sin
ánimo de lucro de todo el país.
Los aspirantes a este
premio podrán inscribir su proyecto u organización en una de las tres
categorías propuestas por el Concurso Ventures, argumentando el cómo y el por
qué de la vinculación de la población con discapacidad al proyecto, además de
cumplir con los requisitos que se exigen en cada una.
Teniendo en cuenta
que los procesos de inclusión van más allá de tener en una nómina personas
con discapacidad, Ventures busca los proyectos empresariales y/o empresas
innovadoras que en el caso de contratar a esta población como parte de su
fuerza laboral, definan cómo le brindarán accesibilidad en el lugar de trabajo,
los procesos en los que intervendrá y las herramientas que le proporcionarán
para su buen desempeño. Para el caso de aquellas organizaciones que contraten a
esta población como proveedora o distribuidora de bienes o servicios, deberán
especificar el rol que desempeñará en la cadena de valor, entre otros aspectos.
La idea de negocio
seleccionada será aquella que además de tener un gran impacto social, genere
rentabilidad económica.
4. FOUNDER INSTITUTE
También se puede recurrir al Founder
Institute, que es un
semillero tecnológico. El programa identifica empresarios de gran potencial
usando pruebas predicativas de ciencias sociales, y luego los guía por sesiones
semanales de cómo iniciar una empresa en conjunto con más de 400 Mentores CEO.
Su apoyo va dirigido a compañías e industrias tecnológicas, incluyendo medios
digitales, software, biotecnología, tecnologías limpia, comercio electrónico,
avisos comerciales, consumo electrónico, entre otros.
Nuestra FUNDACION HOGAR GERIATRICO LUZ DE ESPERANZA “FUNDELUZ”, institución sin animo de lucro, la cual nació hace mas de 14 años, con el anhelo de SERVIR A LA COMUNIDAD MAS DESPROTEGIDA Y OLVIDADA COMO SON LOS ADULTOS MAYORES Y DISCAPACITADOS. Los cuales por diversas circunstancias no han logrado alcanzar su entorno socio familiar; además, informarles que somos uno de los ocho (8) asilos legalmente constituidos de la ciudad.
ResponderEliminarPor eso, hoy nos dirigimos a ustedes para solicitar si nos pueden colaborar con la donación de algunos de sus productos alimenticios como lo son el café, chocolate, panela, huevos, cárnicos, galletas, lácteos, útiles de aseo, ropa o cualquier utensilio de primera necesidad ya sea semanal, quincenal o mensual, O CUANDO SU CORAZON LO DISPONGA; esto es indispensable en la dieta alimenticia y diario vivir de nuestros 130 abuelitos; comprendidos en 80 Adultos mayores institucionalizados y 50 Abuelitos de centro vida.
Todo esto lo hacemos ya que nuestros recursos son muy escasos y el presupuesto dado por el estado es muy mínimo y no alcanza a cubrir tantas necesidades por lo cual nos vemos en la situación de acudir a ustedes que son personas integras con un corazón comprometido al servicio y mejoramiento de nuestra sociedad.
Agradecemos enormemente de antemano su atención y valiosa colaboración, pues con su ayuda podemos seguir brindando día a día una mejor atención a nuestros 80 abuelitos y abuelitas institucionalizados y (50) de Centro Vida, que necesitan muchas manos amigas.
Con un eterno agradecimiento,
ANGEL MARIA QUIÑONEZ
REPRESENTANTE LEGAL