TALLER EMPRENDIMIENTO
De
acuerdo al grupo conformado clasifique a que tipo de emprendedor pertenecen. Es
importante resaltar que encontraran diferencias entre sus compañeros que hará
dificultosa la decisión de poder determinar a cual pertenecen, por tanto es
necesario que realicen una columna de caracterización a cada integrante; esto
permitirá identificar las similitudes de su espíritu para emprender.
Haga una tabla, un mapa conceptual que permita
identificar la conexión que existe en su trabajo de equipo.
OSCAR OSORIO
|
DIANA SANTANA
|
·
RESPONSABLE
·
CREATIVO
·
POSITIVO
· ARRIESGADO
·
ENTUSIASTA
·
PERSEVERANTE
EMPRENDEDOR VISIONARIO
|
·
IMPULSIVA
·
RESPONSABLE
·
CAUTELOSA
·
REALISTA
·
CONSTANTE
·
PACIENTE
EMPRENDEDOR POR NECESIDAD
|
1.
De
acuerdo al tipo de emprendedor identificado, enuncien 5 profesiones que se
asemeje a la caracterización y descripción del tipo de emprendedor que son
ahora.
EMPRENDEDOR
INTUITIVO
PROFESIONES:
- Ø Comerciante
- Ø Economista
- Ø Administrador de Empresas
- Ø Corredor de bolsa
- Ø Inversionista
2.
Justifique
y argumente la actuación de estas 5 personas en sociedad.
- Comerciante: El comerciante siempre esta en busca de un nuevo negocio, es positivo en los resultados y arriesgado en la toma de decisiones.
- Economista: Es entusiasta y perseverante con las decisiones y los rumbos de la empresa el cual transmite con seguridad.
- Administrador de Empresas: Es paciente y cauteloso al momento de emprender sus negocios, es analítico y piensa muy bien antes de tomar sus decisiones.
- Corredor de Bolsa: Es impulsivo y arriesgado en la toma de decisiones y es capaz de asumir los riesgos necesarios en busca de resultados positivos.
- Inversionista: Decide con responsabilidad y análisis el tipo de negocio en el que quiere invertir y visualizan su éxito
3.
¡ahora! Que ideas emprenderían para crear empresa. Enuncie máximo 2 por cada integrante del grupo. “recuerden que
también puede ser una idea de producto o servicio”, aquella que siempre han
querido fomentar y es la hora que sigue latente en sus deseos y anhelos. Esta
que nos permitirá la autor realización como personas y la participación de
generadores de empleo y/o aportaciones de emprendimiento a la sociedad.
IDEAS DE
NEGOCIO
- Ø Malteada de yuca.
- Ø Café en presentación de bolsas de te.
- Ø Importación de repuestos para moto.
- Ø Galletas vegetarianas.
4. Enuncie las variables y/o
factores que han impedido la realización de las ideas de cada grupo. “todas las
nombradas”, si alguna idea ya se encuentra adelantada en su proceso, enuncie
los factores y variables que lo han permitido llevarla a cabalidad.
Los
factores que nos han impedido realizar y llevar a cabo cada una de las ideas de
negocio son:
- Ø Por falta de recursos económicos, ya que emprender un negocio requiere de una gran inversión económica
- Ø Por falta de desarrollo del proyecto, que no solo basta con tener la idea sino que el proyecto sea concreto y aterrizado a la realidad.
- Ø Por falta de apoyo, en Colombia no hay el suficiente apoyo para estos proyectos.
- Ø Por falta de información, ya que aunque uno tiene la idea muchas veces no se desarrolla por falta de información de los pasos que se deben seguir para llevarla a cabo.
5.
Decidan
entre tantas ideas posibles de negocio, sobre cual trabajarían en equipo
.
Trabajaríamos
en la idea del Café en presentación de
Te y como segunda opción la Malteada
de Yuca.
6.
Cual
es el objetivo general, el que desean lograr a través de esta.
El objetivo general de la idea del café
en presentación de bolsas de te seria:
Posicionar y consolidar nuestro producto, haciendo que todos los hogares
colombianos se enteren de su existencia y se convierta en un producto indispensable
en la canasta familiar, alcanzando por supuesto excelentes utilidades.
7.
¿Cuáles
son las metas que permitirán cumplir ese objetivo?
- · Aprovechar al máximo los recursos de nuestra compañía
- · Ser reconocidos en el mercado gracias a grandes y creativas campañas publicitarias
- · Contar con el personal suficiente y ampliamente capacitado que ayude a que nuestra gestión sea más efectiva y exitosa.
- · Ir perfeccionando la idea de nuestro negocio por medio de la experiencia obtenida en el camino mejorando los aspectos que haya que mejorar